VI Foro Fundación Corell ‘Transición energética y realidad industrial’

Debate y estrategias sobre la movilidad sostenible y la industria del futuro

El VI Foro Corell se consolidó como un crisol de innovación y debate sobre la descarbonización y la movilidad sostenible, reuniendo a líderes de la industria, académicos y representantes gubernamentales para esbozar el futuro energético de Europa. A lo largo del evento, se discutieron desde políticas de incentivos hasta la implementación de nuevas tecnologías, delineando un camino ambicioso pero realista hacia un modelo más verde y económicamente viable.

Objetivo

En el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en materia energética, las autoridades comunitarias han elegido la electrificación y el hidrógeno verde como grandes vectores de transformación de la industria europea.

En este sentido, y más concretamente en el sector de automoción, el sistema Euro ha permitido hasta ahora que cada generación de vehículos de combustión logre una reducción radical de las emisiones.

De hecho, la investigación en los motores, la mejora permanente de los combustibles tradicionales, así como la aparición de nuevos tipos de carburantes han permitido seguir mejorando la eficiencia de los motores térmicos.

Sin embargo, las directrices europeas, marcadas por el objetivo de descarbonización, apuntan a cambios trascendentales en el tejido empresarial y social.

En este marco, elEconomista, de la mano de la Fundación Corell, celebró el VI Foro Corell bajo el título “Transición energética y realidad industrial”, donde se ahondó en las medidas energéticas propuestas por las autoridades comunitarias; en el urgente desarrollo de un horizonte regulatorio y tecnológico claro, así como en la necesaria apuesta por todas las tecnologías de descarbonización disponibles.

Todo ello con el firme objetivo de lograr que las compañías puedan realizar las inversiones necesarias para remontar la venta de nuevos vehículos, así como la renovación de las flotas de transporte público en Europa.

Inauguración

D. Marcos Basante, Presidente de la Fundación Corell

D. Álvaro Fernández Heredia, Secretario General de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Presentación Estudio: Emisiones y energía del sector transporte

D. Joaquín Juan-Dalac, Socio de Think & Move

Primera mesa debate | Tecnologías para una movilidad sostenible

Representante de Mercedes Benz Truck

D. Javier Aríztegui, Director de Diseño de Productos, Sistemas Energéticos y Deep Tech en Repsol Technology Lab

D. José Ramón Freire, director General de la Asociación Española del
Bioetanol y de la Asociación Española del Amoniaco Renovable

D. Massimo Marsili, director general de XPO Logistic para el sur de Europa y Marruecos

Dª. Arancha García, Directora del Área de Industria y Medio Ambiente ANFAC

D. Miguel Fañanás, Desarrollo de Negocio Iberia MEDWAY

Moderó: elEconomista.es

Presentación Estudio: Balance económico, fiscal, social y medioambiental del sector transporte en España

D. José Manuel Vassallo, Catedrático de la UPM, Director del departamento de Ingeniería Civil, Transporte y Territorio (TRANSyT)

Segunda mesa de debate | Economía y regulación de la movilidad y sus infraestructuras

D. Ramón Valdivia, Vicepresidente Ejecutivo de ASTIC

D. Alberto Dorrego, Socio-Departamento de Derecho Público de Eversheds Sutherland

D. Pedro González-Gaggero, abogado de Impuestos especiales y medioambientales, socio de EY

D. Ángel de la Fuente, director ejecutivo de FEDEA

Moderó: elEconomista

Presentación Estudio: Recursos mineros en la franja Oeste para la industria ibérica

Dª Yolanda Moratilla, profesora de la Escuela Técnica superior de Ingeniería del ICAI, Investigadora de la Cátedra Rafael Mariño.

Ponencia Geo-Estrategia | Oportunidades industriales de un mundo en transición

D. Antonio Brufau, Presidente de Repsol

Clausura

D. Marcos Basante Fernández, Presidente de la Fundación Corell

Multimedia y Ponencias